(04/02/25) Al clausurar la primera Cumbre Internacional sobre los Derechos del Niño, el Papa subrayó que los niños de todo el mundo "nos están mirando para ver cómo avanzamos en la vida".
(03/02/25) Francisco inauguró Cumbre mundial sobre los derechos de los niños e invitó a escuchar a los más pequeños para decir «no» a la guerra, la violencia, la injusticia y la cultura del descarte. Habló también de la infancia que se ha convertido en «periferia de la existencia», recordó las marginalidades, incluso de las ciudades más ricas, exhortó a no acostumbrarse al mal y denunció el aborto que «suprime la vida» y «corta la esperanza de la sociedad».
(29/01/25) El Papa Francisco, al final de la audiencia general, pidió la paz para la nación africana sumida en el caos tras el asedio de los rebeldes apoyados por Ruanda en el este. En el día del encuentro entre los presidentes congoleño y ruandés, abogó por "el máximo compromiso para resolver el conflicto por medios pacíficos". Un pensamiento también para los demás territorios en guerra y un recuerdo de la Shoah: "Una advertencia para el compromiso constante en defensa de la dignidad humana".
(29/01/25) En la región de Kivu del Norte, al este del país africano, la batalla se libra entre los rebeldes del M23 y el ejército. Una veintena de personas han muerto y cientos han resultado heridas. El llamamiento de Monseñor Ngumbi: "Permanezcamos unidos, permanezcamos hermanos»"
(28/01/25) Nota sobre la relación entre Inteligencia Artificial e Inteligencia Humana publicada por los Dicasterios para la Doctrina de la Fe y para la Cultura y la Educación: «La IA no es una forma artificial de inteligencia, sino uno de sus productos». Destaca el potencial y los retos en los ámbitos de la educación, la economía, el trabajo, la salud, las relaciones humanas e internacionales, los contextos bélicos.
(28/01/25) Puntos firmes del nuevo documento sobre inteligencia artificial de los Dicasterios para la Doctrina de la Fe y para la Cultura.
(25/01/25) Tras el diálogo entre la Premio Nobel Ressa y el escritor McCann, llegó la audiencia con el Pontífice que deja de lado el texto escrito y pronuncia un saludo improvisado: “Comunicar es salir de uno mismo. Gracias por tu trabajo, es importante. Mientras sea verdad”.
(21/01/25) El número de clérigos y religiosos secuestrados aumentó en 2024. Un informe registró 122 casos, entre ellos 13 asesinatos, 38 secuestros y 71 detenciones.
(17/01/25) El Mons. Fenoy convocó a la primera sesión de investigación de la fama de santidad de Cecilia María de la Santa Faz. La imagen de la religiosa sonriendo, pese a su enfermedad terminal, se hizo viral.
(17/01/25) El cardenal patriarca latino de Jerusalén consideró vital empezar a ocuparse de la "gravísima" situación humanitaria y de las urgencias asociadas con ella: alimentación, sanidad y escolaridad.
(16/01/25) "Al anunciarse el acuerdo, elevamos nuestra oración por la paz", expresó el argentino Gabriel Romanelli, a cargo del único templo católico de la Franja. Expectativas del custodio de Tierra Santa.
(15/01/25) “Hoy quiero recordar a Loan”, afirmó el Papa durante su catequesis sobre “Los amados del Padre” en la Audiencia General del miércoles 15 de enero de 2025. Aludió al triste caso de la desaparición de Loan Danilo Peña, chico de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024. 216 días después, aún se desconoce su paradero.
(15/01/25) En 2024 acompañó más de 800 unidades productivas familiares y más de 100 asociativas. Este año, profundizará su modelo basado en el valor del trabajo, la vida digna, el bien común y la equidad social.
(11/01/25) La iniciativa de la Conferencia Episcopal Argentina busca que toda la comunidad sostenga con recursos y compromiso la misión de la Iglesia en el país. Testimonio de los obispos.
(08/01/25) Antes de concluir la primera audiencia general del nuevo año, Francisco pidió una vez más oraciones para que los países en conflicto alcancen la paz. El Pontífice recordó también el mandato de Juan Pablo II de “proteger la vida en cada etapa de su desarrollo: desde la concepción hasta la muerte natural”.
(08/01/25) En su primera catequesis del año nuevo 2025, el Santo Padre reflexiona sobre los niños, "don de Dios", y denuncia la triste realidad de muchos menores que mueren a causa del hambre, de las catástrofes y de la guerra. Asimismo, exhorta a no privarlos de sus sueños.
(05/01/25) El Papa Francisco, a la hora del Ángelus dominical en vísperas de la celebración de la Epifanía, invitó a los fieles a dar el primer paso para salir de las dificultades e imitar al Señor para encontrar la luz en un tiempo en el que «hay necesidad de esperanza y de paz»
(01/01/25) El término «nacido de mujer», contenido en la segunda lectura de la Carta de San Pablo a los Gálatas, guió la homilía de Francisco en la Misa celebrada con ocasión de la Solemnidad de María Santísima y de la Jornada Mundial de la Paz.
(29/12/24) "Somos seres humanos, nacemos en una familia y nos debemos a una familia. Tratemos de hacerla madurar, hacerla crecer para que podamos así reflejarla en el resto de la sociedad", pidió el obispo.
(29/12/24) Hoy celebramos la fiesta de la Sagrada Familia y la Iglesia nos invita a contemplar a José, María y al Niño Jesús como modelos para la vida cotidiana.
(26/12/24) Ante unas 300 personas entre reclusos, sus familiares, directivos y personal penitenciario, el Papa Francisco abrió la segunda Puerta Santa del Jubileo 2025.
(25/12/24) El Papa Francisco al impartir la Bendición Urbi et Orbi en la Solemnidad de la Natividad del Señor hizo una invitación al mundo dividido por las guerras: “En esta Navidad, inicio del Año jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”.
(21/12/24) Un denso discurso del Papa Francisco a la Curia Romana en su saludo de navidad, donde recordó una vez más la guerra en Tierra Santa. Retomando las palabras de San Pablo, escribiendo a la comunidad de Roma: «Bendigan y no maldigan nunca», Francisco hizo una reflexión: Digan lo bueno y no digan lo malo” de los demás, en nuestro caso de las personas que trabajan en la oficina con nosotros, de los superiores, de los colegas, de todos.
(20/12/24) El Santo Padre aboga por la necesidad de un diálogo genuino para resolver los problemas del mundo. También advierte el peligro de la "autodestrucción" que las guerras actuales representan para la humanidad.
(18/12/24) En su reflexión sobre el domingo de la Alegría, el obispo de San Isidro detalló las cosas concretas que hay que hacer para convertirse: aprender a compartir, ser honestos y vivir la verdad.