(11/04/21) “Yo, que tantas veces recibí la paz de Dios, su perdón, su misericordia, ¿soy misericordioso con los demás?", es la cuestión que planteó el Papa Francisco en la homilía de la misa celebrada con ocasión de la Fiesta de la Divina Misericordia, correspondiente al II Domingo de Pascua. El Santo Padre profundizó sobre cómo los discípulos de Jesús "cambian de vida" al encontrarse con Jesús resucitado, quien "los misericordia" ofreciéndoles tres dones: la paz, su Espíritu y sus llagas.
(04/04/21) Con el rito de la Resurrección y la aspersión comenzó la misa del Domingo de Pascua presidida por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Una celebración solemne en la que la ausencia de la homilía acentuó los significados de los rituales y los gestos. Al final, el pensamiento del Papa Francisco al nuevo arcipreste de San Pedro y al cardenal Comastri. Y un agradecimiento a todos los que contribuyeron al desarrollo de los ritos del Triduo Pascual.
(21/03/21) El Papa Francisco ha reflexionado desde la Biblioteca Apostólica sobre el Evangelio del día según san Juan, invitándonos a sembrar semillas de amor “no con palabras que se lleva el viento, sino con ejemplos concretos, sencillos y valientes”.
(19/03/21) El 19 de marzo de 1961 el Papa San Juan XXIII, llamado con afecto “Papa Bueno”, publicó en el diario del Vaticano, L’Osservatore Romano (LOR), una carta apostólica sobre San José, en la que le confió la realización del Concilio Vaticano II.
(17/03/21) En su catequesis de la audiencia general Francisco se refirió al Espíritu, "primer don de toda existencia cristiana". Y recordó que todos son iguales “por dignidad, pero también únicos en la belleza que el Espíritu ha querido que se liberase en cada uno de los que la misericordia de Dios ha hecho sus hijos ". Además el Papa hizo dos llamamientos, uno por Paraguay y el otro por Myanmar.
(15/03/21) El gobernador Jorge Capitanich y el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenia, presentaron este lunes el programa NBCH24, la billetera electrónica de la entidad bancaria pensada para agilizar de manera digital las transacciones entre los clientes del banco y comerciantes de toda la provincia. “Esto demuestra la evolución tecnológica de la entidad, que cada vez cuenta con mayor nivel de desarrollo”, destacó el mandatario.
(15/03/21) La Comisión Episcopal Ayuda a las Regiones Más Necesitadas, envió ayuda para asistir a pobladores de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Cholila, Cerro Radal y Golondrinas, afectados por los incendios.
(15/03/21) La declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe responde negativamente a la posibilidad de impartir bendiciones a las parejas formadas por individuos del mismo sexo: "No es una discriminación injusta, no hay un juicio sobre las personas".
(13/03/21) Anoche fue ordenado sacerdote el joven Luis Ramón Czub. La celebración fue en la Catedral San Roque y presidió el obispo de la Diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, Monseñor Hugo Nicolás Barbaro.
(11/03/21) La comunidad de Bariloche se une en oración y colaboración con los damnificados de los incendios en numerosas zonas de la Patagonia.
(10/03/21) En lo que va de la pandemia, Cáritas Argentina ya entregó alimentos y elementos de higiene a más de 3 millones de personas en toda la Argentina, junto con su tarea de contención y acompañamiento.
(08/03/21) En ocasión del Día Internacional de la Mujer, el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, envió un mensaje y ofreció una reflexión a la luz del Evangelio.
(06/03/21) Este nuevo envío proveniente de Nación permitirá avanzar con la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19. “Vamos a continuar con la vacunación para las fuerzas de seguridad, tanto nacionales como provinciales, y el sector de docentes”, especificó la ministra de Salud Pública Paola Benítez.
(06/03/21) El Papa Francisco participó en un encuentro interreligioso en la llanura de Ur, la tierra de Abraham, desde la cual hizo un llamado a construir la fraternidad y a testimoniar a Dios, ante la imagen distorsionada que el mundo suele proponer del Altísimo.
(22/02/21) La Iglesia celebra la fiesta de la Cátedra de San Pedro, celebración que se remonta al siglo IV, cuyo sentido es honrar al primado y autoridad del Apóstol Pedro, el primer Papa de la Iglesia.
(21/02/21) El Papa dedicó el Ángelus a reflexionar sobre los 40 días de Jesús en el desierto y advirtió sobre los peligros de interactuar con el diablo: "Si entramos en diálogo, seremos vencidos".
(13/01/20) En la audiencia general de hoy, el Papa Francisco describió la importancia de la oración de alabanza a Dios, incluso en los momentos difíciles, y recordó que el fundamento de la alabanza es que “Dios es el Amigo fiel y su amor nunca no nos falla”.
(16/12/20) El Chamamé finalmente fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en su sede en París, Ésto es un orgullo para los correntinos, chaqueños y para el país entero.
(26/10/20) El presidente de la Acción Católica Argentina, Rafael Corso, animó la iniciativa con un mensaje y llamó a los miembros a "sentirse cercanos, involucrados, acompañados".
(08/10/20) La mamá del joven Carlo Acutis, que será beatificado este sábado, brindó una entrevista a jóvenes argentinos: "Jesús estaba en el centro de su vida diaria", aseguró.
(28/09/20) El miércoles 30 de septiembre, a las 20 será presentado, en forma virtual, el libro “Tragadero, cuentos y relatos” de Marco Fernández Leyes. La transmisión podrá seguirse por las redes sociales de Librería Editorial ConTexto , el Instituto de Cultura y la fanpage del autor.
(16/09/20) El sexto Foro forma parte de un Ciclo de Foros Virtuales que aborda diferentes dimensiones referidas a la solución de problemáticas centradas en el agua como eje conector. Los encuentros se enmarcan en el quinto aniversario de la Encíclica Laudato si’ y en los desafíos posteriores a la pandemia que atraviesa la humanidad, para trabajar en el aprendizaje y propuestas de cara a los escenarios del futuro.
(13/09/20) El Papa Francisco destacó este Domingo que “estamos llamados a perdonar siempre”.
(10/09/20) El periodista chaqueño Marco Fernández Leyes se alista para presentar en sociedad su primer libro: “Tragadero, cuentos y relatos” en el que aborda géneros tales como: ciencia ficción, fantástico y policial, entre otros.
(01/09/20) En el mes de agosto Estados Unidos envió una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la que rechazó enérgicamente la existencia de un “derecho” al aborto.