(29/01/25) En la región de Kivu del Norte, al este del país africano, la batalla se libra entre los rebeldes del M23 y el ejército. Una veintena de personas han muerto y cientos han resultado heridas. El llamamiento de Monseñor Ngumbi: "Permanezcamos unidos, permanezcamos hermanos»"
(17/01/25) El cardenal patriarca latino de Jerusalén consideró vital empezar a ocuparse de la "gravísima" situación humanitaria y de las urgencias asociadas con ella: alimentación, sanidad y escolaridad.
(25/12/24) El Papa Francisco al impartir la Bendición Urbi et Orbi en la Solemnidad de la Natividad del Señor hizo una invitación al mundo dividido por las guerras: “En esta Navidad, inicio del Año jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”.
(08/10/24) El P. Romanelli, espera que "Dios haga justicia ante tanto sufrimiento, sobre todo ante el de los inocentes, que sufren sin tener parte en todo este asunto", tanto en Palestina como en Israel.
(12/09/24) En su primer discurso público en la ciudad-estado, dirigido a las autoridades, la sociedad civil y a los miembros del cuerpo diplomático, el Papa elogia el crecimiento, la resiliencia y el compromiso con la justicia social de Singapur, e insta a seguir esforzándose por la inclusión, la sostenibilidad medioambiental y el bien común.
(04/07/24) Cáritas Venezuela ha activado “la red de voluntarios para ofrecer una mano a las comunidades en la zona afectada acompañando a la gente”. América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres en el mundo.
(25/06/24) El secretario de Estado del Vaticano llegó a ese país, donde el 80% de la gente vive en la pobreza y en una inseguridad creciente, especialmente desde el inicio de la actual guerra en Tierra Santa.
(09/06/24) El Santo Padre alentó a la Comunidad Internacional a “actuar con urgencia” para ayudar a la población de Gaza cansada de la guerra. Asimismo, el Papa recordó que ayer se celebró el 10 aniversario de la “Invocación por la paz en Tierra Santa” y pidió que no nos olvidemos de rezar por la atormentada población de Ucrania que “sufre por la guerra y anhela la paz”.
(14/04/24) Al concluir el Regina Coeli del domingo, el Papa Francisco hace un llamado sincero a detener la espiral de violencia en Medio Oriente.
(31/03/24) Rezó por las víctimas y los niños de Israel, Palestina y Ucrania, y pidió el intercambio de rehenes y el alto el fuego en la Franja. Asimismo oró por Siria, El Líbano, Haití y el pueblo rohingyá.
(22/03/24) Organizaciones de la Iglesia expresan solidaridad con el pueblo haitiano y piden a Dios "disponga los corazones, mueva voluntades, para que nuestros hermanos puedan gozar pronto de una vida plena".
(03/03/24) Tras la oración mariana del Ángelus, el Pontífice recordó el sufrimiento de las poblaciones de Palestina e Israel, que lleva a diario en su corazón. Reza por las negociaciones en curso para que los rehenes puedan ser liberados y los desplazados reciban la ayuda humanitaria necesaria.
(18/02/24) Tras el rezo del Ángelus, Francisco exhortó por el fin de la violencia en Sudán y en el norte de Mozambique. Además de dirigir sus pensamientos sobre Ucrania y Palestina.
(28/01/24) El Pontífice pidió la reconciliación para Myanmar y que se permita la entrada de ayuda humanitaria en el país, así como en Oriente Medio y Ucrania. Expresó alivio por la liberación de las monjas en Haití y simpatía por las víctimas del atentado en Estambul. Pensamiento también para los enfermos en el Día Mundial contra la Lepra.
(18/01/24) "La solución es la de dos pueblos, dos Estados", reiteró el Secretario de Estado Vaticano, en declaraciones a la prensa en la que expresó su preocupación por el conflicto en Gaza.
(19/12/23) El arzobispo mayor de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana envió un mensaje con motivo de esta Navidad, la segunda que Ucrania celebra bajo la guerra y la primera según el calendario gregoriano.
(19/12/23) El secretario general de la institución destacó que "todo el mundo debe unirse" y decir: "¡Basta!, ¡alto el fuego!, ¡detengan este bombardeo!".
(29/11/23) Al final de la audiencia general, Francisco volvió a tomar la palabra después de que un funcionario de la Secretaría de Estado leyera catequesis y saludos debido a la dificultad del Pontífice para hablar por una inflamación en los pulmones y lanzó un llamamiento por el drama en Oriente Medio: "Que continúe la tregua en Gaza, se libere a todos los rehenes y se permita el acceso a las ayudas". La invitación a no olvidar a Ucrania "que tanto está sufriendo, todavía en guerra".
(26/11/23) El cese de las hostilidades permite suministrar más ayuda humanitaria a los habitantes de la Franja de Gaza. Hasta el momento Hamas entregó 41 rehenes israelíes y extranjeros al Comité Internacional de la Cruz Roja e Israel liberó a 78 presos palestinos.
(26/11/23) Al final del rezo del Ángelus la oración por todos los pueblos desgarrados por los conflictos: desde Oriente Medio a la martirizada Ucrania: "Demos gracias a Dios porque por fin hay una tregua entre Israel y Palestina". Francisco reza por la liberación de todos los rehenes y espera que entre más ayuda humanitaria en Gaza.
(08/11/23) El Papa al final de la catequesis hizo un llamamiento por la paz para los pueblos que sufren la guerra. En sus pensamientos Ucrania, Palestina e Israel.
(30/10/23) Mons. Paul Gallagher, secretario del Vaticano de Relaciones con los Estados, habló por teléfono con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán sobre la necesidad de evitar una escalada del conflicto.
(29/10/23) Tras el Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco insta a seguir implorando la paz en Ucrania y Oriente Medio, como en la Jornada de Oración y Ayuno del 27 de octubre. Después dirige su mirada a Palestina e Israel y dice: "Que nadie abandone la posibilidad de detener las armas". El Pontífice se une al llamamiento para el "alto el fuego" del Vicario de la Custodia de Tierra Santa, el padre Ibrahim Faltas: "Deteneos, la guerra es siempre una derrota".
(27/10/23) "Pensemos en los niños destrozados por Hamás, pero también en los muchos niños que mueren bajo las bombas en Gaza", dijo el Secretario de Estado del Vaticano al ratificar la posición de la Santa Sede.
(26/10/23) El pontífice anima a los creyentes de todas las religiones a sumarse a esta iniciativa por la paz, prevista para este viernes 27 de octubre. Francisco guiará el momento desde la basílica de San Pedro.