(18/04/21) En el tercer domingo de Pascua el Papa Francisco habla de tres verbos que expresan amor: mirar, tocar y comer, y recuerda que ser cristianos “no es una doctrina o un ideal moral, es una relación viva con el Señor Resucitado” porque lo miramos, lo tocamos y nos alimentamos de Él.
(28/03/21) Por Reinaldo Fernández: Cómo intento ser comunicador, ser la voz de aquellos que no son escuchados. En lo personal tengo muy claro que “La educación es la inversión al capital intelectual más importantes en los seres humanos”.
(27/03/21) Fue el 27 de marzo de 2020 cuando Francisco rezó en una Plaza de San Pedro desierta. El mundo sabía desde hacía dos semanas que el Covid-19 era una pandemia. Doce meses después, ese extraordinario momento de oración tiene más sentido que nunca.
(12/03/21) El Santo Padre ha dirigido un discurso a los participantes en la 31ª edición del Curso sobre el Foro Interno en el que ha reflexionado sobre el significado del Sacramento de la Reconciliación, dando algunos consejos a los confesores explicándoles cuál debe ser la actitud religiosa que deben tener ante el pecador perdonado.
(04/03/21) Ayer las calles del centro de Santiago (Chile) amanecieron con carteles que muestran la cruda realidad del aborto.
(01/03/21) Entrevista del Pontífice Emérito Benedicto XVI con el periódico italiano Corriere della Sera: la renuncia fue una "elección difícil" pero "tomada en plena conciencia y creo que hice bien".
(11/11/20) "Una de las más crueles actitudes que tenemos los porteños es creer que nos salvamos solos", reconoció, y pidió que el ejemplo del santo sirva para "no ser indiferentes ante el dolor de los demás".
(06/10/20) La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina presentó la tercera encíclica del papa Francisco e invitó a "leerla", para no acceder a ella a través de interpretaciones prefabricadas.
(16/09/20) En la Audiencia General de este miércoles 16 de septiembre, Papa Francisco se refirió al Cuidado de la casa común y la actitud contemplativa, exhortando a “recuperar la dimensión contemplativa” porque “el mejor antídoto contra este abuso de nuestra casa común es la contemplación”.
(27/08/20) Por Reinaldo Fernández: En los 100 años de la radio argentina agradezco a Dios, a la virgen de Itatí y a Miguel Rodolfo Fernández (H), hoy quiero celebrar agradeciendo a quienes fueron y son parte de lo que más me gusta en esta vida, la de ser comunicador en la radiofonía.
(25/08/20) Creerse justo es la raíz de todo error espiritual, aseguró el Papa Francisco, porque “considerarse justo es dejar a Dios, el único justo, fuera de casa”.
(23/08/20) El Presidente aseguró hoy que "la actividad industrial está produciendo más (ahora) que lo que producía el 19 de marzo" último, cuando se declaró el aislamiento obligatorio por la pandemia.
(05/08/20) Se trata del mecánico Nicolás Bianco, que es tallerista en la escudería AlphaTauri (ex Toro Rosso) y que diálogó con la agencia de noticias Télam desde el Reino Unido.
(19/07/20) En una entrevista publicada hoy por el diario Página/12, Fernández advirtió que "el problema" de la expresión de diversas posturas dentro del frente gobernante sería -dijo- "que nos hagan creer que eso hace imposible nuestra convivencia" y alertó: "Cuando nos convencieron de eso, ganó Mauricio Macri".
(14/07/20) En la fiesta de San Camilo Lelis, patrono de los enfermos, el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap, celebró la misa en la capilla del Hospital Escuela "Gral. José de San Martín".
(14/06/20) En la Solemnidad de Corpus Christi, el Santo Padre recuerda en su homilía que, “Jesús en la Eucaristía se hace cercano a nosotros”, y por ello nos invita a que, ¡no dejemos solos a quienes están cerca de nosotros!
(31/05/20) En su homilía, el Santo Padre reflexionó sobre la enseñanza contenida en los Evangelios y en la predicación de San Pablo en la que se explica que “el Espíritu Santo es la unidad que reúne a la diversidad; y que la Iglesia nació así: nosotros, diversos, unidos por el Espíritu Santo. Además volvió el rezo del Angelus en la Plaza San Pedro con fieles presentes.
(24/05/20) Hoy la Iglesia Universal celebra la Solemnidad de la Ascensión del Señor al cielo, a los cuarenta días de su resurrección.
(21/05/20) Mensaje de Francisco a las Obras Misionales Pontificias: evitar la auto-promoción y la celebración publicitaria de las propias iniciativas. Ser misioneros es el reflejo de la gratitud por lo recibido.
(19/05/20) El automovilismo argentino, en todas sus categorías, atraviesa una severa crisis por la inactividad relacionada a la pandemia de coronavirus, al extremo que el propietario y director del equipo JP Carrera de Turismo Carretera (TC), Gustavo Lema, no descarta "cerrar el taller" el mes próximo si no se reanuda la competencia, situación que también mantiene "muy intranquilo" al jefe de la escudería Toyota Gazzo Racing del Súper TC 2000, Darío Ramonda.
(03/05/20) Debemos estar atentos a las voces que seguimos. Es este el consejo que nos da hoy el Papa, explicando que está la voz de Dios, que propone y nunca nos obliga, pero también está la voz tentadora que induce al mal, causa ímpetu primero y deja amargura después.
(24/04/20) “El avance universal del coronavirus necesita ser contrapuesto por el acontecimiento más importante de la historia: la Pascua. No constituye un valor exclusivo para el sector religioso que responde a su inspiración. Interesa a la humanidad toda, ya que Cristo es el Redentor de los hombres y de cada hombre”, aseguró el arzobispo emérito de Corrientes, monseñor Domingo Salvador Castagna.
(16/04/20) En la Misa en Santa Marta, Francisco agradece a los farmacéuticos que trabajan en este momento caracterizado por la pandemia para ayudar a las personas enfermas. En su homilía, ha afirmado que la gran fuerza que tenemos para predicar el Evangelio es la alegría del Señor, alegría que es fruto del Espíritu Santo.
(11/04/20) La noche del Sábado Santo, el Papa Francisco ha celebrado la Vigilia Pascual. Con esta fiesta litúrgica se rompe el silencio, el luto por la muerte de Jesús y se anuncia nuevamente el triunfo de la vida y de que la muerte no tiene la última palabra.
(04/04/20) En la misa de Santa Marta, el Papa Francisco pide a Dios que nos dé una conciencia recta para hacer siempre el bien en estos tiempos difíciles. En su homilía invitó a estar atentos a las tentaciones, que empiezan con las cosas pequeñas y luego nos hacen caer en el pecado, infectando a los demás: y terminamos justificándonos.