El propietario de Sol del Norte, Ariel Semczuk, afirmó que el colectivo involucrado en la tragedia de Campo Viera estaba en perfectas condiciones y que el conductor “intentó desviarse” para evitar al vehículo que se cruzó de carril. Expresó su “dolor y solidaridad” con las familias de las víctimas.

 

El propietario de la empresa de transporte Sol del Norte, Ariel Semczuk, relató cómo vivió las horas posteriores al trágico siniestro vial ocurrido en la madrugada del domingo sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Campo Viera, donde un colectivo de su compañía —que cubría el trayecto entre Oberá e Iguazú— chocó de frente con un automóvil Ford Focus. El impacto provocó la muerte de nueve personas, ocho de ellas pasajeros del ómnibus, entre los que había siete estudiantes universitarios de Oberá, y el conductor del vehículo menor. Otras 29 personas resultaron heridas.

 

Semczuk contó que fue alertado “en horas de la madrugada” por el padre del chofer del micro. “A raíz de esa situación me trasladé al lugar del siniestro. El conductor, al tener el choque y caer al arroyo, pierde su celular. La información que le da al padre, que es quien me informa, es que había tenido un impacto con un vehículo que se cruzó de carril y que él intentó desviarlo lo máximo que pudo. Hizo todo lo posible, pero el vehículo lo embistió igual”, relató.

 

El empresario dijo que llegó al sitio “cerca de las seis o seis y media de la mañana” y que recién pudo hablar con el conductor a las 22.30 del domingo, una vez que recibió el alta del hospital. “Estuvo en observación, con medicación, y fue dado de alta”, confirmó.

El testimonio del chofer

Semczuk aseguró que el conductor le relató con detalle cómo se produjo el siniestro: “Me dijo que venía descendiendo por una pendiente, con curvas, y que había neblina. Vio venir un vehículo de frente, notó que su velocidad y trayectoria no eran normales, y empezó a desviarse hacia la derecha, moviendo la unidad hacia la banquina. En ese momento se produjo el impacto. Sintió como una explosión. Se paró sobre el freno, tratando de mantener derecha la unidad, pero el golpe desvió la trayectoria del colectivo hacia la izquierda. Terminó sobre el lateral del puente y cayó al arroyo”.

El conductor, que sufrió heridas leves, logró salir del agua y subir por una barranca lateral. “Estaba en estado de shock, salió a la ruta a pedir auxilio, encontró un teléfono con linterna sobre la ruta y llamó a su padre. Luego fue a ver qué pasaba con los pasajeros y el guarda”, explicó el dueño de la empresa.

“Era un conductor experimentado y el ómnibus estaba en perfectas condiciones”

Semczuk subrayó que el chofer “tiene muchos años en la empresa” y experiencia “en servicios provinciales y de turismo, tanto dentro como fuera de la provincia”. Afirmó que el micro “no era antiguo”, sino un modelo 2018, con “inspección técnica provincial y nacional” y “habilitación para viajes internacionales”. “Estaba en perfectas condiciones”, aseguró.

Consultado sobre los antecedentes de la empresa, indicó: “Es la primera vez que tenemos un siniestro de esta magnitud. Hemos tenido hechos leves, pero nunca algo así”.

Dolor y solidaridad

El empresario se mostró profundamente afectado por la tragedia. “Fue muy duro estar en el lugar del hecho. Me solidarizo con las víctimas y los familiares. Tengo hijos en edad universitaria, me acompañaron al lugar y me ponía en el lugar de esos padres. Es una situación totalmente abrumadora que sobrepasa lo que uno puede manejar”, expresó.

“Si el conductor del Focus quería jugar con su vida, no debía afectar a tanta gente”

Respecto a las versiones que apuntan a que el conductor del Ford Focus circulaba a gran velocidad y habría enviado audios de WhatsApp poco antes del impacto, Semczuk fue tajante: “Si esa persona quería jugar con su vida, lo hubiera hecho en otro ámbito y no afectando a tantas personas. Es una cuestión increíble. Generó una tragedia que nos excede a todos”.

“Desde el primer momento tuve la versión de mi conductor, de que el vehículo venía mal, y con esa versión me manejé todo el día. Me daba cierta paz en función de la responsabilidad de la empresa”, concluyó Semczuk, visiblemente conmovido.

Sobre los heridos y fallecidos, el titular de la empresa indicó que los pasajeros están siendo atendidos por el sistema de salud de la provincia, y que la empresa está asegurada por la Mutual Rivadavia, con lo que los reclamos posteriores, deberán hacerlos los afectados a la compañía de seguros. Fuente: Misionesonline.-