El escrutinio provisorio arrojó que Vamos Corrientes se alzó con el 51,89% de los sufragios a nivel provincial (330994 votos), seguido por Limpiar Corrientes con el 19,97% (127415 votos) que llevó a Tincho Ascúa como candidato. El tercer lugar fue para Ricardo Colombi, ya que ECO se quedó con el 16,69% (106455 votos). En cuarto lugar quedaron los libertarios, con el 9,51% (60647 votos).
El oficialismo en Corrientes se alzó con una contundente victoria este domingo, confirmando una vez su hegemonía en la provincia. Con el 100 % de las mesas escrutadas, el candidato de la alianza Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se consagró como el nuevo gobernador electo con el 51,89% de los votos.
En segundo lugar se ubicó Martín "Tincho" Ascúa, candidato por Limpiar Corrientes, con el 19,97% de los votos, seguido por Ricardo Colombi de Encuentro por Corrientes con el 16,69 %, y Lisandro Almirón de La Libertad Avanza con el 9,51 %.
Según indica el escrutinio provisorio, cuya carga finalizó entrada la madrugada, la participación electoral fue del 70,77 % del padrón, reflejando un alto interés ciudadano en la elección que definió al sucesor del actual gobernador Gustavo Valdés. Los votos en blanco fueron del 2,19% y los nulos del 1,74%.
Pese a la muy lenta carga de datos oficiales (para la medianoche se habían publicado apenas el 27% de las mesas escrutadas y la web del escrutinio provisorio funcionaba con intermitencias), el oficialismo salió a celebrar un triunfo contundente que ubica a Juan Pablo como sucesor de su hermano Gustavo al frente del Ejecutivo provincial.
El mérito se lo lleva Gustavo Valdés. Fue el arquitecto de esta construcción política que remoza un esquema con 20 años en el Gobierno.
La estrategia del gobernador se impuso pese a tres factores clave. Se trata de dos fracturas internas. La más importante, la de Ricardo Colombi, el dirigente que fuera su mentor. La secundaria, el pase de Pedro "Perucho" Cassani a las huestes libertarias. La alianza forjada en 2001 en torno a la UCR se desgajaba.
A esto se sumó un elemento externo: el rechazo de LLA a conformar con el Gobernador una alianza en Corrientes. De allí que este párrafo del discurso que dio esta jornada comicial haya sido dicho en la provincia, pero pensando en Buenos Aires: "Somos las provincias argentinas las que juntos creamos la Nación argentina. Tenemos que avanzar en el diálogo. Únicamente el diálogo maduro, la sensatez, la humildad, el consenso es lo que construye a las naciones y las hace grandes".
Para rearmarse, el mandatario, que no tenía reelección, se inclinó por impulsar a su hermano como sucesor. Y recogió heridos de otros espacios, principalmente de la diáspora peronista.
Lo que viene fue descrito por el nuevo mandatario electo, Juan Pablo Valdés: "Cerramos esta página y empezamos a trabajar juntos en el futuro".