(23/10/23) Breve mensaje de Francisco en su cuenta Pontifex, al día siguiente de su llamamiento en el Ángelus contra los conflictos en Ucrania y Oriente Medio "destrucción de la fraternidad humana". Mañana, 24 de octubre, se publica "No están solos", la edición italiana del libro-entrevista con los periodistas Ambrogetti y Rubìn ya difundido en Argentina en febrero, en el que el Pontífice denuncia la guerra como "fruto de una serie de locuras".
(22/10/23) Hoy la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Pablo II, el Papa peregrino que viajó por el mundo y que resaltó que "el matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia. Los hijos son fruto precioso del matrimonio". Karol Jósef Wojtyla, más conocido como San Juan Pablo II, nació en Wadowice (Polonia) en 1920. www.portalgenteactiva.com.-
(22/10/23) Ciudadanos responsables que contribuyen a la sociedad, trabajando por el bien común, pero conscientes de que todo pertenece al Señor: así es la vida de los cristianos. Lo recuerda el Papa Francisco en el Ángelus de este domingo, en el que la liturgia vuelve a proponer las palabras de Jesús: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios". Palabras que deben entenderse correctamente.
(21/10/23) Este sábado 21 de octubre y como siempre en esta fecha celebramos a Santa Úrsula, patrona de las jóvenes y las estudiantes.
(19/10/23) Así respondió el arzobispo Jorge García Cuerva, a la propuesta de un asesor libertario -en un cierre de campaña- sobre la idea de "romper" las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
(19/10/23) El Papa Francisco creó la diócesis de Rawson en la provincia del Chubut. Su primer obispo será Mons. Roberto Pío Álvarez, actual obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia.
(19/10/23) Este jueves, 19 de octubre, el Santo Padre recibió en audiencia al presidente de Irlanda. El coloquio del Papa con Michael Higgins duró unos 25 minutos, luego el presidente irlandés se reunió con el cardenal Parolin y con monseñor Gallagher, con quienes dialogó sobre los temas de seguridad alimentaria y pobreza, protección del medio ambiente, migración y multilateralismo.
(18/10/23) Al final de la audiencia general, Francisco dirige su pensamiento a lo que está sucediendo en Palestina e Israel invitando a los creyentes de todas las religiones a una jornada de ayuno y penitencia: la guerra cancela el futuro, que callen las armas, que se escuche el grito de paz de los pobres, del pueblo, de los niños. La cercanía también a Ucrania "de la que ya no se habla ahora" pero que sigue viviendo un drama.
(18/10/23) El testigo del celo apostólico al que Francisco dedica su catequesis en la audiencia general es un santo que, nacido en Francia, "perdió la cabeza" por Jesús y eligió establecerse en el desierto del Sahara.
(16/10/23) La Unión Internacional de Superioras Generales adhirió a la jornada de ayuno y oración convocada por el Patriarcado de Jerusalén y prevista para el martes 17 de octubre. El Papa llamó a sumarse.
(16/10/23) Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el Papa ha enviado un mensaje al director general de la FAO, Qu Dongyu, en el que pide que se garantice a todos el acceso a los recursos hídricos: nunca deben ser conceptualizados como una mercancía o un producto de intercambio.
(15/10/23) En el Ángelus, sentido llamamiento de Francisco por Oriente Medio: los muertos ya son muchos. No vemos más que sangre inocente en Tierra Santa como en Ucrania. El Obispo de Roma invita a participar en una jornada de oración y ayuno por la paz el martes 17 de octubre
(15/10/23) En su alocución antes del Ángelus, el Papa invita a encontrar tiempo para dedicar a Dios, para estar en comunión con Él y entre nosotros; no es "una pérdida de tiempo", porque aumenta en nosotros la paz y la alegría, nos salva del sin sentido de la vida; un tiempo para estar con el Señor en la oración, en la escucha de la Palabra, en la caridad.
(13/10/23) El pontífice destacó la misionalidad como una dimensión del corazón cristiano y alentó a los jóvenes misioneros reunidos en San Luis a no tener miedo: "Juéguense y dejen misionar al propio corazón".
(13/10/23) Convocada por el patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, para el próximo martes 17 de octubre.
(12/10/23) La entrega de los atributos estuvo a cargo del nuncio, Mons. Miroslaw Adamczyk. Presidió la misa el arzobispo, Mons. García Cuerva, para quien la vida del fraile confesor es un reflejo del Evangelio.
(12/10/23) Hoy Celebramos a Nuestra Señora Aparecida, declarada Patrona de Brasil en 1929 por el Papa Pío XI, y cuya imagen se resguarda en la Basílica que lleva su nombre, ubicada en el estado brasilero de São Paulo (San Pablo).
(12/10/23) Al margen de una de las sesiones del Sínodo, el Papa envió un breve y afectuoso saludo a los fieles brasileños, quienes este jueves 12 de octubre celebran la fiesta de su Madre y Patrona.
(11/10/23) El Papa continuó este miércoles con su serie de catequesis dedicada al celo apostólico, recordando hoy a santa Josefina Bakhita, cuya vida reveló el poder de la gracia de Dios para transformar vidas.
(11/10/23) Hoy celebramos a San Juan XXIII, el Papa que convocó al Concilio Vaticano II.
(11/10/23) En los saludos a los fieles italianos durante la Audiencia General del miércoles 11 de octubre, el Papa exhortó nuevamente a detener los ataques y las armas en Tierra Santa, instó a liberar a los rehenes de forma inmediata y remarcó que el terrorismo y los extremismos no ayudan a encontrar una solución al conflicto.
(09/10/23) La Ministra de Turismo de la provincia de Tucumán Argentina, Silvia Soria junto a Carlos Figueroa del gremio hoteleros visitarán mañana Cervato de la Cueza localidad de Juan de San Martín Gómez.
(09/10/23) El único sacerdote argentino en Gaza, Padre Gabriel Romanelli lamenta: “Nunca hemos visto cosas como las de esta vez”.
(09/10/23) Pasó por más de 20 parroquias y capillas. El arzobispo Juan Puiggari presidió la misa y la procesión, por medio de las cuales también dio comienzo el Año Misionero Arquidiocesano.
(09/10/23) Al comienzo de su discurso en la Pontificia Universidad Gregoriana, en el marco de una conferencia sobre los documentos del pontificado de Pío XII y las relaciones judeo-cristianas, el Secretario de Estado del Vaticano expresó el dolor del Papa por los dramáticos acontecimientos de Tierra Santa.