(10/07/24) En el 208º aniversario de la Independencia, los distintos prelados que integran la Conferencia Episcopal Argentina coincidieron en llamar a la fraternidad y al compromiso con los más pobres.
(10/07/24) En un mensaje a otros líderes religiosos, el Papa reclama un mayor control del hombre sobre las máquinas. "La dignidad humana depende de ello", advirtió.
(05/07/24) El arzobispo porteño presidió la misa en memoria de los religiosos asesinados, y aseguró que "la entrega para dar vida a los otros" fue la misión de ellos hace 48 años y es hoy también la nuestra.
(23/06/24) En su alocución previa a la oración mariana del Ángelus el XII Domingo del Tiempo Ordinario, el Papa subrayó que las pruebas afrontadas con el Señor al lado nos hacen más valientes.
(12/06/24) El Papa volvió a invitar a rezar por la paz y a no olvidar «la atormentada Ucrania», ni tampoco a Palestina, Israel, Myanmar y los muchos países que están en guerra. «Que el Señor nos dé la fuerza para luchar siempre por la paz», invoca. Y recuerda que mañana la Iglesia celebra a San Antonio de Padua, predicador y protector de los pobres y de los que sufren, pidiendo seguir su ejemplo, convirtiéndose en «testigos creíbles del Evangelio».
(29/05/24) El arzobispo reflexiona a partir de la parábola del "Trigo y la cizaña" y pide: "Protejamos los brotes nuevos del trigo que va creciendo en niños y jóvenes, y seamos generosos en la siembra".
(19/05/24) Hoy celebramos la Solemnidad de Pentecostés, la llegada del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los Apóstoles, la Iglesia primigenia, cincuenta días después de la Resurrección de Cristo.
(28/04/24) La jornada de la visita pastoral del Santo Padre a Venecia, en Italia, concluyó con la celebración de la Eucaristía reflexionando sobre la invitación de Jesús a permanecer unido a él: «El que permanece en mí y yo en él, da mucho fruto» (Jn 15,4)”.
(21/04/24) El Papa, en los saludos tras el Regina Caeli, lanza de nuevo su llamamiento para que cese la violencia entre Israel y Palestina y prevalezcan el diálogo y la diplomacia. Invita a no olvidar "a la martirizada Ucrania que tanto sufre por la guerra". Del Pontífice, reflexiones sobre la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones de hoy y la memoria de Matteo Pettinari, misionero fallecido hace unos días en Costa de Marfil.
(17/03/24) "Que las utopías de los buenos hagan retroceder a las fuerzas del mal", pidió el arzobispo, al reflexionar sobre casos impunes que claman justicia como los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.
(27/02/24) El padre Gabriel Romanelli elevó oraciones a san Porfirio, patrono de Gaza, pidiendo su ayuda e intercesión en estos momentos de tribulación que están viviendo los habitantes de la Franja.
(18/02/24) "El Señor quiere volver a hacerse presente en este tiempo de Cuaresma", sostuvo el obispo de San Isidro en su reflexión semanal, y animó a "experimentar en nuestro corazón este Dios que nos ama"
Como cada 14 de febrero los católicos recordamos a San Valentín, obispo y mártir, además es Patrono de los enamorados.
(05/02/24) El obispo de San Isidro y presidente del Episcopado compartió su reflexión para domingo 4 de febrero, primera fiesta litúrgica del beato Pironio.
(04/02/24) En el Ángelus, el Papa invita a rezar por una paz que no sea responsabilidad de unos pocos y mira a los difíciles escenarios de Ucrania, Palestina e Israel. Exhorta a luchar contra el fenómeno de la trata de seres humanos, reconociendo la dignidad de todo ser humano.
(31/01/24) Francisco, al final de la audiencia general, cita la Jornada Nacional por las Víctimas Civiles de Guerra que se celebra en Italia cada primero de febrero y a la memoria de los caídos en las dos guerras mundiales une su oración por los que pierden la vida en Oriente Medio, Ucrania y otras zonas del mundo: "Su grito de dolor toca el corazón de los responsables de las naciones".
(24/01/24) “Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana” Así se titula el Mensaje del Santo Padre Francisco para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se hizo público hoy, en concomitancia con la memoria litúrgica de san Francisco de Sales, obispo de Ginebra, doctor de la Iglesia, fundador de la orden de la Visitación y patrono de la prensa católica.
(18/01/24) El arzobispo de San Juan de Cuyo transmitió la preocupación del Papa Francisco por este tema y pidió: "Seamos constructores de paz con la inteligencia humana, la artificial y el corazón de carne".
(17/01/24) En la audiencia general, el Papa expresa su cercanía a las víctimas, todas civiles, del ataque con cohetes en Erbil, en el Kurdistán iraquí: "Las buenas acciones entre vecinos no se construyen con tales acciones, sino con el diálogo y la colaboración". Invita a todos a "evitar cualquier paso que aumente la tensión en Oriente Medio y en otros escenarios bélicos" y reza para que "los cristianos alcancen la plena unidad".
(14/01/24) Este 14 de enero, en su alocución antes de rezar la oración mariana del ángelus, el Santo Padre dijo que el Evangelio de este II Domingo del Tiempo Ordinario “nos invita a hacer memoria de nuestro primer encuentro con Jesús y a renovar la alegría de seguirlo”. Además, pidió que “María Santísima, la primera discípula de Jesús, nos conceda el deseo de buscarlo, el deseo de estar con Él y el deseo de anunciarlo”.
(28/12/23) En la memoria de los Santos Inocentes, el Papa recuerda en su cuenta @Pontifex las muertes que todavía hoy ensangrientan el planeta, desde las rutas de la inmigración hasta los territorios devastados por las guerras y la violencia. Su pensamiento se dirige en particular a los más pequeños, a los que ya no les queda infancia, y a los niños por nacer: las tramas del mal se mueven en las sombras de la hipocresía y la ocultación.
(17/12/23) Fue proclamado en una celebración presidida por el enviado papal, cardenal Fernando Vérgez, frente a la basílica de Luján. También se estableció que su fiesta litúrgica sea el 4 de febrero.
(12/12/23) El Dicasterio para la Doctrina de la Fe respondió a dos preguntas del arzobispo de Bolonia sobre la cuestión de la cremación de los creyentes fallecidos.
(05/12/23) El arzobispo porteño animó a esperar como los niños y teniendo la certeza de que "algo bueno va a pasar; porque en Navidad nace Jesús y, con su nacimiento, renace la alegría y renace la esperanza".
(05/12/23) Al inicio del tiempo de Adviento, y mientras continúa participando en la reunión del Consejo de Cardenales, el Santo Padre nos recuerda en un tuit que, cada año el Señor nos da la oportunidad de mirar nuestra vida a partir de la “luz verdadera que ilumina a todo hombre” y “a volver a lo esencial de la vida, para deshacernos de todo lo que es superfluo y puede convertirse en un impedimento en el camino de la santidad”.