La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), Emilia Valle,  expresó en nombre de la Junta Federal el "profundo reconocimiento y afecto" hacia el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.  al que destacó por su trayectoria firme, coherente y comprometida. Fue durante el discurso que pronunció en el acto por los cien años del TSJ que tuvo lugar en el Palacio de Justicia.

"Cien años de vida institucional no es sólo un número, es un siglo de compromiso con la justicia como misión, con la ciudadanía como destinataria del servicio, con la democracia como marco de valores".

En la ceremonia también estuvieron presentes el presidente del TSJ, Luis Angulo, las y los vocales del Tribunal: Aida Tarditti, Domingo Sesin, Luis Enrique Rubio, María Marta Cáceres de Bolatti, Sebastián López Peña y Jessica Valentini; el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; el gobernador Martín Llaryora; el procurador fiscal general, Juan Manuel Delgado, el defensor general, Pablo Bustos Fierro; exvocales del Tribunal Superior, ministros, ministras, autoridades e integrantes de los tres poderes del Estado, entidades profesionales y público en general.

Valle agregó que el TSJ supo conjugar "lo que es el respeto por las tradiciones  jurídicas  con una notable capacidad de innovación, innovación que es mucho más que sólo incorporar herramientas tecnológicas, digitalización de la justicia, inteligencia artificial". 

También remarcó que Córdoba fue "pionera en dar participación a la ciudadanía en la administración  de justicia, implementando el juicio por jurados. Si bien adoptó el modelo escabinado y las demás provincias que continuamos el clásico, nadie puede quitarle el galardón de haber sido la primera en cumplir con la manda constitucional".

"Córdoba no solo honra su historia, la comparte y proyecta compartiéndola con los otros poderes judiciales provinciales, mostrando un claro  compromiso con la cooperación interjurisdiccional, de la cual es testigo JUFEJUS, a través de los aportes que efectúa quien es referente del Tribunal Superior ante la Junta, Domingo Sesín, al mostrar incorporación de nuevas herramientas y novedosos modelos de procesos de gestión en esa búsqueda de una mayor eficiencia, acceso y transparencia en los sistemas de justicia".

Más adelante subrayó que el primer TSJ presidido por Enrique Paz Martínez nació en una Córdoba distinta pero "seguramente con el mismo anhelo: hacer del derecho no solo una herramienta de orden sino un camino hacia la justicia" Agregando que "No tenían los medios de que hoy se dispone pero seguramente sí la convicción que la justicia se ejerce y enaltece con ética, con vocación y con coraje". "Todos tenían la responsabilidad que hoy nosotros también tenemos : ser constructores de la paz social y fortalecer la necesaria confianza de la ciudadanía en el poder judicial", agregó.

Por último, señaló que la actual integración "honra el legado recibido, sirviendo a la ciudadanía con independencia, con respeto a la dignidad humana y con sensibilidad".